

Una campaña OOH (publicidad exterior) que sea exitosa inicia de la planificación rigurosa y la realización coordinada entre estrategia, creatividad y medición.
Con esta checklist que te ofrecemos en ADN Media lograrás reducir los riesgos, maximizar el impacto y optimizar el presupuesto en cada una de las fases de la campaña.
Acompaña cada uno de estos puntos con responsables claros y fechas límite para mantener el ritmo operativo y el control presupuestal.
Establece metas claras: reconocimiento de marca, tráfico a la tienda, generación de leads o lanzamientos. Relaciona los KPIs medibles: su alcance eficaz, frecuencia, costo por visita y ventas atribuibles.
También, define los plazos y umbrales de éxito que te permitan activar las optimizaciones durante la campaña. No olvides priorizar los KPIs comerciales y tradúcelos a indicadores operativos que tu equipo pueda monitorear día con día.
Es importante mapear las zonas prioritarias, dependiendo del público objetivo y el comportamiento de movilidad. Prioriza las ubicaciones con mayor radio de influencia y puntos de interés que estén cercanos a tu oferta.
Evalúa los formatos (espectaculares, pantallas DOOH, vallas, mobiliario urbano, etc.) en función del tiempo de exposición y la velocidad vial.
No olvides revisar la contaminación visual local para que evites las ubicaciones donde la pieza compita con el exceso de elementos. Considera los mercados saturados: en plazas con densidad publicitaria alta aumenta la inversión o simplifica el mensaje para lograr destacar.

Puedes diseñar piezas con alto contraste, jerarquía visual clara y tipografías sans serif. También, prioriza los mensajes cortos y llamados a la acción directos.
Considera adaptaciones por formato y la distancia de lectura: letras más grandes en las vías rápidas y más información en zonas peatonales. Asegura las versiones alternativas del logo y las cajas de separación para mantener la presencia sobre los fondos complejos.
Es importante trabajar con mockups donde se simulen condiciones reales de luz y movimiento, antes de producir.
Confirma los tiempos de producción, impresión y montaje. Verifica los permisos municipales y las normativas locales. Por eso, es importante planificar las rutas de instalación y de desmontaje para reducir los impactos operativos.
Incluye en el presupuesto la producción, el transporte, impuestos y seguros, además de reservar un margen para los imprevistos.
Puedes negociar ventanas de montaje fuera de horas pico y coordina con los proveedores para así evitar los retrasos que afecten al calendario de lanzamiento.
Define metodología de medición: paneles de tráfico, software de afluencia, geofencing y encuestas de recuerdo. Establece algunas pruebas de control (como zonas test y control) para que aísles el efecto OOH.
Recolecta los datos periódicos y cruza con las ventas y CRM para así calcular el costo por visita y retorno.
Puedes implementar los reportes mensuales y un informe final con recomendaciones. Asimismo, asegura la auditoría de impresiones y la transparencia en los cálculos de alcance para lograr sostener las decisiones de inversión.

Activa un tablero con KPIs en tiempo real: frecuencia, alcance, vistas y tasa de conversión. Define las alertas para pausar, optimizar o escalar, dependiendo de los umbrales predefinidos, como el costo por visita >X% esperado.
Inspecciona, también, las ubicaciones después de la instalación y documenta la contaminación visual, iluminación y posibles daños.
Por otro lado, programa revisiones periódicas para verificar que las piezas mantengan la calidad visual y que las condiciones externas no comprometan la lectura.
Lleva a cabo pruebas A/B con variedades de color, copy y CTA en zonas controladas.
Mide el recall y el comportamiento para seleccionar la variante ganadora. Ajusta los creativos y las rotaciones según los resultados y aprendizajes, dándole mayor importancia a la claridad y a la legibilidad.
Trata de implementar ciclos cortos de aprendizaje: prueba, mide, ajusta y vuelve a probar para acelerar la mejora continua.
Sincroniza el OOH con campañas digitales, como landing pages concretas, códigos promocionales y geotargeting. La integración mejora la atribución y multiplica la eficacia.
Coordina, por otro lado, los calendarios para potenciar los momentos que tienen alta exposición. También puedes utilizar códigos o enlaces únicos para medir la respuesta directa y así atribuir las conversiones con una mejor precisión.
Garantiza que los proveedores cumplan las normativas ambientales y de seguridad. Considera los materiales y procesos que sean más sostenibles, y planifica el retiro responsable de piezas y de reutilización cuando sea necesario.
Comunica las prácticas sostenibles en la creatividad para reforzar las responsabilidades de tu marca.