Blog
Tendencias de publicidad

Cómo elegir la ubicación perfecta para tu anuncio exterior

Cómo elegir la ubicación perfecta para tu anuncio exterior
Jeann Osorio

La ubicación de tu anuncio exterior puede ser la gran diferencia entre una campaña que genera impacto a una que pasa desapercibida.

Hoy, en ADN Media, queremos darte una guía con criterios prácticos y métricas clave para priorizar los emplazamientos que conecten con tu público y optimicen la inversión.

¿Qué es el emplazamiento publicitario?

Es la ubicación física donde se coloca un soporte OOH (vallas, billboards, mobiliario urbano o pantallas). No es solo un punto geográfico, sino el contexto en el que tu mensaje se encuentra con la audiencia.

Elegir la ubicación adecuada aumenta la visibilidad, el recuerdo y la probabilidad de que el público lleve a cabo la acción deseada.

Variables críticas del emplazamiento publicitario

Elegir una ubicación necesita de evaluaciones múltiples variables que afectan la exposición y calidad del público alcanzado.

No hay una «ubicación perfecta» universal; un sitio óptimo depende del objetivo de la campaña, el presupuesto y las características del público objetivo.

  • Selección de ubicaciones publicitarias por objetivo

Aclara si buscas alcance masivo, afinidad con cierto segmento o generar tráfico a un punto de venta.

Si es branding, prioriza las ubicaciones de alto flujo, en cambio, para activaciones locales, enfócate en puntos de venta cercanos y núcleos comerciales.

El alineamiento entre la ubicación y el objetivo minimiza el desperdicio de presupuesto y mejora los resultados.

  • Radio de influencia

Este indica el área geográfica en la que un soporte despliega un impacto relevante.

Para vallas en vías rápidas, el radio es mayor; en entornos urbanos que tienen tránsito peatonal, el radio es más restringido.

Analizar los mapas de movilidad y los patrones de desplazamiento apoya en delimitar las zonas prioritarias.

  • Puntos de interés

Cerca de centros comerciales, hospitales, universidades o estaciones se suele concentrar un público con ciertos comportamientos. Si ubicas anuncios en proximidad a puntos de interés que sean relevantes, facilita la conversión cuando la oferta es contextual (servicios locales, ofertas o productos impulsivos).

  • Altura, imagen y ángulo

La altura del soporte, su estética y el ángulo de visión influyen en la percepción de las personas.

Un anuncio muy alto pierde los detalles; uno que está demasiado bajo puede quedar oculto por los vehículos o el mobiliario. El ángulo tiene que optimizar el tiempo de lectura y la intención de movimiento del espectador.

  • Velocidad vial

La velocidad media del tránsito establece el tiempo disponible que hay para leer el mensaje. En carreteras rápidas es importante priorizar los mensajes simples y tipografías grandes; en avenidas urbanas se incluye más información, pero siempre con legibilidad alta.

Debes calcular la distancia de lectura promedio para dimensionar el tamaño y el copy.

  • Obstrucciones

Los postes, árboles, vehículos estacionados o las construcciones pueden llegar a obstruir la vista. Es importante revisar la ubicación en diferentes horarios y condiciones climáticas para que garantices buena visibilidad que, además, sea permanente.

Evita las ubicaciones con contaminación visual frecuente; gracias a esto podrás proteger tu inversión inicial.

Métricas para priorizar emplazamientos

  • Alcance: estima cuántas personas únicas pasan por la ubicación en cierto periodo de tiempo. El alcance permite comparar alternativas y seleccionar sitios que entreguen el volumen necesario para poder cumplir objetivos de reconocimiento.
  • Frecuencia: aquí evalúa cuántas personas, en promedio, verán esta pieza. Combinar el alcance y la frecuencia ayuda a asegurar el recuerdo sin la sobreexposición, optimizando la dosis publicitaria por plaza.
  • GRP/OTS: los Gross Rating Points (GRP) u OTS (Opportunities To See) resumen la presencia y la repetición. Estas son métricas muy útiles para comparar los mercados y planificar los escalados; un GRP correcto te indica la cobertura relativa sobre tu target.

Integración con tu estrategia de medios

La ubicación jamás se evalúa de manera aislada: integra OOH con digitalización y acciones en puntos de venta.

Una ubicación estratégica potencia la sinergia entre los formatos y mejora bastante la atribución al combinar los datos de exposición con ventas y visitas.

Mejores herramientas y buenas prácticas

Es recomendable utilizar mapas de calor, paneles de movilidad y software de planificación que te permitan estimar el alcance y la frecuencia por plaza. Es importante inspeccionar de manera física las ubicaciones, validar en diferentes horarios y documentar la contaminación visual que hay en el sitio. Implementa pruebas piloto y mide el performance antes de escalar.

Por otro lado, solicita reportes mensuales con segmentación por horarios y demografía; los insights permitirán optimizar las ubicaciones y creatividades en tiempo real para así mejorar el ROI de la campaña.

En ADN Media te apoyamos de forma inmediata en la identificación y priorización de ubicaciones, para garantizar que tu anuncio se encuentre en el lugar correcto, con decisiones medibles y ágiles.

Jeann Osorio

Artículos relacionados

Ir al Blog
Contáctanos
Hablemos de tus objetivos en publicidad exterior
En Grupo ADN Media te ayudamos a diseñar una campaña que realmente se vea, se mida y se sienta en tus resultados.