Blog
Tips y mejores prácticas

Estrategias para que tu publicidad en exteriores no pase desapercibida

Estrategias para que tu publicidad en exteriores no pase desapercibida
Jeann Osorio

Los entornos urbanos de hoy en día están bastante saturados de publicidad exterior, así que lograr que una pieza OOH destaque necesita mucho más que creatividad: exige estrategia, elección adecuada de las ubicaciones, materiales correctos y una medición constante y eficiente.

Con esta guía práctica que te damos en ADN Media, podrás reunir diferentes estrategias que aumenten la visibilidad y el impacto de tu publicidad exterior, ayudándote a convertir tus impresiones en resultados que sean medibles.

Creatividad pensada para captar mayor atención

La creatividad sigue siendo el primer filtro: un diseño eficiente comunica todo lo que quieras en solo segundos.

Prioriza los titulares concisos, la jerarquía tipográfica que sea clara y un alto contraste entre el fondo y el texto. También, puedes utilizar tipografías adecuadas en pesos altos o medios, limitando el texto a la mínima información necesaria para la acción.

Trata incorporando un llamado a la acción inmediato (URL corto, código QR o un CTA telefónico) y asegúrate de que el logo tenga algún contorno o una versión alternativa para que no se pierda sobre los fondos complejos.

En campañas DOOH es importante aprovechar el movimiento y la secuencia visual, pero evade las animaciones que distraigan mucho. Recuerda que la claridad siempre gana.

Selección de ubicaciones y adaptación al entorno

Escoger adecuadamente dónde colocar la pieza es tan importante como su diseño. Prioriza las ubicaciones con radio de influencia definido y puntos de interés que se relacionen con tu oferta, como centros comerciales, vías con alta afluencia, estaciones de transporte, entre otros.

Evalúa la velocidad vial para poder dimensionar el tiempo de lectura: en carreteras rápidas puedes disminuir el copy a una frase; en zonas peatonales puedes incluir más información.

Siempre considera la contaminación visual del área, por ejemplo, en plazas saturadas, simplifica el mensaje y aumenta el contraste para destacar entre otras piezas.

Lleva a cabo inspecciones en horario real y mockups a escala para que confirmes la visibilidad desde diferentes ángulos y distancias.

Producción, mantenimiento y medición continua

La durabilidad y la legibilidad dependen de procesos y de materiales. Intenta usar tintas resistentes al UV, vinilos duraderos y acabados que minimicen los reflejos.

En cuestión de pantallas, exige especificaciones del brillo y la calibración para mantener la consistencia día/noche. Planifica el mantenimiento regular: la limpieza, revisiones y los reemplazos programados te evitan la pérdida de impacto.

Por otro lado, implementa medición desde el inicio, con paneles de tráfico, geofencing, encuestas de recuerdo y cruces con datos de ventas o CRM te permiten calcular el retorno real y el costo por visita.

También, puedes definir las alertas y umbrales en tu dashboard para optimizar, escalar o pausar las piezas, dependiendo del rendimiento.

Puedes llevar a cabo pruebas A/B en zonas de control antes de escalar más, y ajustar los creativos por formato, por ejemplo: más simple y grande para las vías rápidas.

No olvides exigir a tus proveedores los inventarios medidos y reportes auditables; puedes, también, reservar un presupuesto para el mantenimiento y la reposición.

Integra OOH con digital (landing pages y códigos únicos) para obtener una mejor atribución y siempre documenta la contaminación visual, ajustando las ubicaciones de ser necesario.

Integración multicanal que multiplica los resultados

Una pieza OOH aislada puede llegar a impresionar, pero su poder real aparece al sincronizarla con lo digital: anuncios display, social y programmatic que se encarguen de retargetear a las audiencias expuestas, elevando la conversión.

Utiliza enlaces rastreables, códigos promocionales y landing pages concretas al soporte exterior. De esta manera, no solo mides la exposición, sino que creas rutas de conversión bastante medibles y claras.

Para que tu publicidad en exteriores jamás pase desapercibida, requieres un enfoque integrado, con creatividad siempre orientada a la legibilidad, elección con estrategia de las ubicaciones, producción y mantenimiento de calidad, así como la medición que transforme las impresiones en decisiones.

Que trabajes con un socio que se encargue de combinar los inventarios medidos, tecnología de seguimiento y la experiencia creativa acelera todos los resultados. En ADN Media te acompañamos a ti y tu marca en todo este ciclo, desde la definición de las ubicaciones hasta la auditoría de resultados, para que así puedas garantizar que cada una de tus piezas entregue el impacto que estás buscando.

Jeann Osorio

Artículos relacionados

Ir al Blog
Contáctanos
Hablemos de tus objetivos en publicidad exterior
En Grupo ADN Media te ayudamos a diseñar una campaña que realmente se vea, se mida y se sienta en tus resultados.